El Club de Armadores Emite Nuevas Reglas de Anclaje para Operaciones Marítimas Más Seguras
October 27, 2025
Introducción: Lo que parece una operación marítima de rutina esconde riesgos significativos bajo la superficie. El fondeo, a menudo percibido como sencillo, presenta numerosos peligros, incluyendo condiciones meteorológicas adversas, errores operativos y factores ambientales. En los últimos años se han producido frecuentes incidentes de arrastre de anclas, causando pérdidas sustanciales a la industria naviera y amenazando los ecosistemas marinos.
El Shipowners' Club ha desarrollado nuevas Directrices de Fondeo para abordar estos desafíos, proporcionando a los operadores de buques y a los miembros de la tripulación protocolos de seguridad integrales para mejorar los estándares operativos y prevenir accidentes marítimos.
Esta iniciativa representa más que documentación de procedimientos: encarna un compromiso con la seguridad marítima y la gestión ambiental.
- Enfoque preventivo: Eliminar los peligros en su origen
- Cobertura integral: Abordar todos los aspectos de las operaciones de fondeo
- Implementación práctica: Guía clara y práctica para los miembros de la tripulación
- Mejora continua: Actualizaciones periódicas para mantener la relevancia
Una evaluación de riesgos detallada precede a todas las operaciones de fondeo, evaluando factores que incluyen:
- Adecuación de la profundidad del agua
- Análisis de la composición del lecho marino
- Evitar peligros (cables submarinos, tuberías)
- Selección de la zona de fondeo designada
- Planificación de la ubicación de contingencia
Las directrices proporcionan dos metodologías establecidas para determinar la longitud óptima de la cadena del ancla:
- Fórmula tradicional: Longitud de la cadena (gazas) = 1.5 × √ profundidad del agua (metros)
- Fórmula práctica: Longitud de la cadena (metros) = 4 × profundidad del agua (metros)
Los cálculos del radio de balanceo incorporan tanto la longitud de la cadena como las dimensiones del buque para garantizar una separación segura de otros buques y obstáculos.
Los procedimientos de monitoreo continuo incluyen:
- Verificación de la posición multisistema (GPS, radar, ECDIS)
- Activación de la alarma de ancla
- Controles regulares de la orientación de la cadena
- Vigilancia de los buques vecinos
- Medidas de seguridad mejoradas en zonas de alto riesgo
Las directrices esbozan respuestas específicas a las condiciones de deterioro:
- Monitoreo continuo del clima
- Conocimiento de los cambios de marea
- Mantenimiento de la preparación del motor
- Despliegue de un ancla secundaria
- Procedimientos de salida controlada
Precauciones especiales para ubicaciones de fondeo no convencionales:
- Verificación del cumplimiento de la normativa local
- Evaluaciones de la sensibilidad ambiental
- Conocimiento de la infraestructura submarina
- Confirmación de los límites jurisdiccionales
Desarrolladas por especialistas en seguridad marítima con amplia experiencia operativa, las directrices incorporan:
- Cumplimiento de los estándares de la industria
- Protocolos de seguridad basados en datos
- Evolución continua del contenido
- Mejora de las métricas de seguridad
- Mejoras en la eficiencia operativa
- Reducción de costos mediante la prevención de incidentes
- Fortalecimiento de la reputación
Las tecnologías emergentes prometen transformar aún más la seguridad del fondeo:
- Sistemas de fondeo asistidos por IA
- Equipos de despliegue automatizados
- Capacidades de monitoreo remoto
- Plataformas de formación de realidad virtual
El Shipowners' Club mantiene su compromiso de avanzar en la seguridad marítima a través de la innovación continua y la colaboración industrial.

