Guía para el tendido seguro de líneas aéreas para una construcción eficiente
October 26, 2025
Las líneas eléctricas aéreas sirven como infraestructura crítica en los sistemas eléctricos modernos, transmitiendo electricidad desde las plantas de generación hasta las subestaciones y los usuarios finales. Con el rápido desarrollo socioeconómico, los requisitos de fiabilidad y eficiencia para el suministro de energía se han intensificado. La construcción y el mantenimiento de las líneas aéreas, particularmente el tendido de conductores, impactan directamente en el rendimiento general del sistema.
El tendido de conductores representa una de las fases más exigentes técnicamente en la construcción de líneas aéreas. Los bloques de tendido (también llamados poleas de tendido de conductores) surgen como equipos indispensables durante este proceso, funcionando tanto como mecanismos de soporte como guías direccionales que garantizan la seguridad y la eficiencia operativa.
Los bloques de tendido son dispositivos auxiliares especializados utilizados en proyectos de líneas de transmisión aéreas. Compuestos por poleas ranuradas (pistas de ruedas) montadas dentro de un marco, estos bloques soportan y guían conductores, cables de guarda ópticos (OPGW) o cables de protección durante la instalación. Típicamente suspendidos de los crucetas mediante ganchos, abrazaderas o anillos giratorios, los bloques cuentan con revestimientos hechos de nailon, aleación de aluminio o poliuretano para minimizar la fricción y evitar daños en la superficie del conductor.
- Soporte de carga: Soporta el peso del conductor para evitar el contacto con el suelo
- Control direccional: Mantiene la alineación adecuada durante la instalación
- Reducción de la fricción: Las poleas rodantes disminuyen la tensión de tracción
- Protección de la superficie: Los materiales de revestimiento evitan la abrasión
- Mejora de la seguridad: Estabiliza el proceso de tendido
Los primeros diseños presentaban unidades de acero de una sola polea para conductores pequeños. A medida que aumentaron los voltajes y capacidades de transmisión, evolucionaron las configuraciones de múltiples poleas (dobles, triples y cuádruples) para acomodar conductores en haces. Los avances en los materiales introdujeron revestimientos de nailon/poliuretano y poleas de aleación de aluminio, mientras que surgieron variantes especializadas para OPGW, cruces de ríos y torres angulares.
Unidades básicas para conductores individuales o líneas piloto. Las ventajas incluyen construcción ligera y bajo costo.
Diseñados para configuraciones de doble haz, mejorando la eficiencia de la instalación mediante el manejo simultáneo de conductores.
Esenciales para conductores de tres/cuatro haces en transmisión de alta capacidad, reduciendo la reactancia de la línea.
Unidades compactas para la instalación inicial de la cuerda de tracción antes del tendido del conductor.
- Bloques OPGW: Incorporan revestimientos protectores para fibra óptica delicada
- Bloques de cruce de ríos: Cuentan con poleas de gran tamaño para minimizar la comba
- Bloques angulares: Diseños de alta resistencia con mecanismos giratorios mejorados
El diámetro de la ranura de la polea debe exceder 1,5 veces el diámetro del conductor, con materiales de revestimiento adaptados al tipo de conductor (nailon/poliuretano para ACSR/AAC, aleación de aluminio para conductores pesados).
La cantidad de poleas debe corresponder al número de conductores por fase (simple, doble, triple o cuádruple).
La Carga de Trabajo Nominal (RWL) debe superar la tensión de tracción máxima multiplicada por el factor de seguridad (2,5-3,0).
Se recomienda de 30 a 40 veces el diámetro del conductor para reducir la tensión de flexión.
Los marcos fijos se adaptan a las torres tangentes; se requiere un tipo giratorio para las estructuras angulares.
Para ACSR 400 mm² (26 mm de diámetro) con una tensión de 20 kN: bloque de polea cuádruple de 800 mm con RWL >50 kN y revestimiento de nailon.
ACSR simple de 240 mm² (20 mm) cruzando: polea simple de 800 mm con marco de suspensión y revestimiento de poliuretano.
OPGW de 15 mm en terreno montañoso: polea de 500 mm con revestimiento protector de fibra y capacidad de 25 kN.
- Limpieza regular para eliminar contaminantes
- Lubricación de los cojinetes con grasa aprobada por el fabricante
- Inspecciones estructurales para detectar desgaste/deformación
- Reemplazo oportuno de componentes desgastados
- Almacenamiento adecuado en seco cuando no esté en uso
Los desarrollos futuros se centran en compuestos ligeros, monitoreo de condiciones habilitado por IoT, diseños modulares, integración multifuncional y sistemas de control automatizados.
La selección adecuada del bloque de tendido requiere una evaluación exhaustiva de los parámetros técnicos y las condiciones ambientales. A medida que las redes de transmisión se expanden a nivel mundial, las soluciones de tendido optimizadas seguirán siendo fundamentales para el desarrollo eficiente y seguro de la infraestructura eléctrica.

